Irracionalidad vírica

Publicado en El País el 3 de marzo de 2020

Que las Bolsas están prestas a sobrerreacciones no es nuevo. Se asume la racionalidad limitada. Lo difícil es definir sus implicaciones. En España se entra en los días clave para discernir la incidencia del coronavirus. La pasada fue una semana aciaga, con la mayor caída bursátil desde Lehman Brothers y la crisis de la deuda soberana. Y la herida no parece cerrarse. La sensación sigue siendo de falta de referencias. ¿Están los inversores tan mal informados? Más bien, la realidad del riesgo de la Covid-19 es más económica de lo que podría pensarse.

Lo más probable es que para la mayoría de los ciudadanos la Covid-19 pase como algo ajeno o unos días malos de fiebre y tos. Lo que sí que recordaremos en unos meses es el temor a que las cadenas de suministro, el trabajo, el colegio de los niños o una gestión administrativa se llevó por derroteros muy distintos de los habituales. Eso tiene un significativo coste económico actual que tiene el riesgo de hacerse enorme. Los mercados temen al contagio. A todo aquello que, afectando a una empresa o una localización, puede trasladarse a otras con velocidad. Lo que han hecho los mercados es “contagiarse del contagio” y anticipar dos escenarios: uno, que ya hay pérdidas sensibles; el segundo, que podría haberlas mucho mayores.

Así que cuando usted piense que algo no le deben estar contando es, seguramente, que el contagio puede tener una incidencia económica de mayor magnitud de la inicialmente esperada. En este sentido, la reacción de las autoridades es de geometría y acierto variables. Que se considere flexibilizar la contención del déficit para que los Gobiernos puedan apoyar a sectores especialmente dañados por el virus es racional y sensible. Que se hable de que los bancos centrales den estímulos monetarios adicionales o hundan más los tipos de interés tiene mucho menos sentido porque un destrozo de tres meses no se arregla con una nueva barra libre con efectos mucho más duraderos y contradictorios.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s